La Corte Constitucional adelantó la Audiencia Pública sobre el Acuerdo de Escazú, en la que la congresista Carolina Giraldo Botero, intervino como coordinadora ponente del proyecto de ley en Cámara de Representantes.
“Yo estoy segura que con el Acuerdo de Escazú, y si se tiene la información ambiental disponible, completa y a tiempo, se van a evitar conflictos socioambientales, además no se va a restringir la libertad de empresa», dijo ante la Corte.
Agregó que, «Esta Veeduría en ningún momento está diciendo que quiere los secretos de la empresa o que no pueden competir, esto no tiene nada que ver. Estamos pidiendo información disponible, clara, completa y asequible para que la ciudadanía tenga información a tiempo y se puedan hacer los mejores acuerdos que beneficien a la sociedad al país, y así es como logramos un desarrollo sostenible que es a lo que apunta el Acuerdo de Escazú”.
Este Acuerdo reconoce el derecho de todos a vivir en un ambiente sano y equilibrado, así como los derechos a acceder a la información, a la justicia ambiental y a participar en la toma de decisiones ambientales.
Según datos de la organización Global Witness, para el año 2022 Colombia encabezaba la clasificación mundial con 60 asesinatos de personas por su trabajo para defender la tierra y el ambiente, Y los asesinatos no son más que la punta del iceberg. Por debajo se esconden innumerables agresiones (en su mayor parte sin denunciar) que van desde las amenazas y los hostigamientos, hasta la desaparición forzada y el desplazamiento.
Indepaz, en su informe de Conflictos Socioambientales en Colombia, de 2022, reportó que 712 personas líderes y lideresas defensores ambientales han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz.
Cabe mencionar que, este el primer Acuerdo en el mundo en establecer disposiciones específicas para la promoción, protección y defensa de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
#Aestahora llego a la @CConstitucional a defender la constitucionalidad y la ratificación del Acuerdo de Escazú.
— Carolina Giraldo Botero 🏛️🇨🇴 (@CaroGiraBo) April 26, 2024
La tarea ya la hicimos en el Congreso, donde fui ponente del proyecto de ley en @CamaraColombia, el turno ahora es para la Corte.
¡Pendientes porque les estaré… pic.twitter.com/CwC9HGfdap