Proyecto de Ley para crear la estampilla de atención al adulto mayor.
Nombre técnico: Por medio del cual se propende por la atención a largo plazo del adulto mayor aumentando el presupuesto de los centros de bienestar o centros de protección.
No. de proyecto en Cámara: 158/22
Firmates: Carolina Giraldo Botero, Angélica Lozano Correa, Iván Leonidas Name, Olga Lucía Velasquez, Luvi Katherine Miranda, Edwing Fabían Díaz, Ana Carolina Espitia, Andrea Padilla Villarraga, Juan Camilo Londoño, Catherine Juvinao, Jaime Raúl Salamanca, Juan Diego Muñóz, Cristian Danilo Avendaño, Duvalier Sánchez Arango, del Partido Alianza Verde; Manuel Antonio Virgüez, Carlos Eduardo Guevara, Ana Paola Agudelo, Irma Luz Herrera, del Partido Mira; Juan Carlos García, Soledad Tamayo, del Partido Conservador; Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal; Daniel Carvalho Mejía, Independiente; Jennifer Pedraza Saldoval, del Partido Dignidad; Julia Miranda Londoño, Juan Sebastián Gomez, del Partido Nuevo Liberalismo.
Objetivo del proyecto: Autoriza a las Asambleas departamentales y a los concejos distritales y municipales para emitir una estampilla, que se llamará Estampilla para el bienestar del Adulto Mayor, como recurso de obligatorio recaudo para contribuir a la construcción, instalación, adecuación, dotación, funcionamiento y desarrollo de programas de prevención y promoción de los Centros de Bienestar del Anciano y Centros de Vida para la Tercera Edad, en cada una de sus respectivas entidades territoriales.
Problema que busca resolver: Es necesario promover en el país un ajuste a los porcentajes de destinación de la estampilla pro-bienestar del adulto mayor, para fortalecer las medidas de equidad en la aplicación de la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031, para invertir más recursos