Proyecto de Ley para fortalecer los mecanismos de participación en contextos extractivos
Nombre técnico: Por medio de la cual se regula el derecho a la participación de la ciudadanía afectada y potencialmente afectada por el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables, se crean mecanismos de participación para deliberar y decidir sobre la ejecución y desarrollo de esos proyectos y se dictan otras disposiciones.
No. de proyecto en Cámara: 202/22
Firmates: Carolina Giraldo Botero, Juan Carlos Lozada Vargas, Duvalier Sánchez Arango, Alirio Uribe Muñoz, Gabriel Becerra Yañez, Martha Lisbeth Alfonso Jurado, Alfredo Mondragón Garzón, Santiago Osorio Marín, Gabriel Ernesto Parrado Durán, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Cristian Danilo Avendaño Fino, Jorge Andrés Cancimance López, James Hermenegildo Mosquera Torres, Diógenes Quintero AmayaAngélica lisbeth lozano correa, Wilson Arias Castillo, Edwing Fabián Díaz Plata
Objetivo del proyecto: La presente ley estatutaria tiene por objeto promover, proteger y garantizar el derecho a la participación de la ciudadanía en los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables. Para ello crea y desarrolla mecanismos de participación al servicio de quienes habiten en municipios o distritos en cuyo territorio se pretenda desarrollar, o se estén llevando a cabo, proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
Problema que busca resolver: Existen tres consideraciones contextuales para tener en cuenta pues justifican la necesidad de aprobar el presente proyecto de ley y explican su importancia. La primera es que durante las últimas décadas el modelo económico adoptado por Colombia ha favorecido y se ha apoyado en los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
Sin embargo, el déficit de participación en ese ámbito, notado por la propia Corte Constitucional ha dado lugar al surgimiento de conflictos ambientales en los territorios en los que se han desarrollado o pretendido desarrollan prácticas extractivistas. Finalmente, se debe notar que desde el 2018 la Corte Constitucional impidió la realización de consultas populares como mecanismo para que la población decida sobre la ocurrencia de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables. En consecuencia, el Congreso está llamado a suplir el déficit de participación ciudadana en ese contexto.